Iluminación en Cocinas junto a DYLUZ

Hoy queremos contarte más sobre la iluminación en un proyecto de cocina, por esto invitamos a DYLUZ Efficient Lighting, expertos en proyectos de iluminación, para el contenido de esta colaboración. ¡No te pierdas esta publicación!

El diseño del Espacio COCINA que habitamos merece nuestra atención: refleja nuestra actitud vital y sirve como refugio cotidiano. Aquí compartimos tiempo con las personas que apreciamos. Crear,trabajar, comer, leer, jugar, pensar y compartir: ningún otro espacio aúna tantas funciones como la Cocina.

Las soluciones de iluminación existentes hoy en el mercado pueden adaptarse de manera flexible a cualquier diseño. Una correcta iluminación debe brindar una sensación de confort y además mantener la estética global del lugar, por esto debemos definir cada área para resaltar zonas, ampliar espacios, destacar las áreas de acuerdo a su tarea visual.

Antes que todo hay que comprender ciertas propiedades de la luz que van a ser trascendentales para lograr una iluminación efectiva en la cocina. De ellas destacaremos la temperatura de color y el índice de repoducción cromática de la fuente de luz.

TEMPERATURA DE COLOR
Es un indicador de qué tan amarillo o azul aparece el color de la luz emitida de la ampolleta o del LED integrado al equipo de iluminación. Se mide en la unidad Kelvin y se encuentra comúnmente entre 2200 grados Kelvin y 6500 grados Kelvin.

La temperatura de color de la fuente de luz es muy importante en la cocina ya que le puede entregar atributos de calidez, neutralidad o una sensación más fría y azulina al ambiente.

Al ser la cocina un espacio de encuentros, de congregación de las amistades o la familia necesita de una ambientación acogedora. Antiguamente nuestros antepasados se reunían entorno a fuentes de luz cómo una fogata o unas velas. Alrededor de ellas cocinaban y comían. Por ello nosotros nos sentimos muy cómodos en un espacio que nos entrega calidez ya que forma parte de nuestra herencia cultural.

Hay que enfocarse en el propósito de la luz en un espacio, el cual no es únicamente visual, sino que trae consigo la activación de las sensaciones. Tanto la luz como la forma de los muebles y de la cocina, la materialidad, los colores, etc ; se complementan para lograr la atmósfera que se desea construir.

El atributo estético de esta cocina es el uso de colores blancos y un grisáceo pastel para lograr una atmósfera límpida que se complementan con la intención de la luz. Sobresale una luz lineal de acento y direccionalidad bajo el mueble aéreo. La cocina resalta ante esta horizontalidad, cuya temperatura de color es de 4000K, neutra, la cual ilumina el área de trabajo.

En esta cocina también se enfocaron en una luz lineal de acento y direccionalidad pero su objetivo fue convocar un espacio de calidez que va de mano con las características de los materiales de la cocina. La temperatura de color utilizada
es de 2700K, un tono abrasador semejante al atardecer.

¿Quieres saber más sobre iluminación para tu proyecto de cocina?
Sigue nuestras publicaciones junto a DYLUZ